Cambio Climático : Chile un país de inquetantes contradicciones

Que el planeta se esté calentando por los gases de efecto invernadero liberados gracias a la creciente actividad humana en los últimos siglos. Que esto afecte el clima en diferentes partes del planeta aumentando el riesgo al que ya estaban expuesto ecosistemas y asentamientos humanos productos del explosivo aumento de población humana y del inconsistente crecimiento de la renta per cápita mundial (inconsistente porque parte de este crecimiento se ha hecho a expensas del capital natural del planeta, por lo que no sería sustentable). No constituye un tema novedoso para muchos quienes se han informado del tema a través de la prensa, canales de cable como Discovery o History Chanel etc.
Quienes mantienen su fe en el progreso se muestran escépticos ante la visión de un inminente apocalipsis ecológico, en tanto que la ciencia progenitora de este progreso hace titánicos esfuerzos por iluminar las tinieblas por las que navega la civilización actualmente.
, Hoy más que nunca no podemos ser indiferentes ante la irrefutable evidencia científica que señala que de mantener nuestras costumbres y hábitos actuales seremos los culpables de nuestro propio descalabro al provocar una naturaleza que acostumbre a reaccionar en forma violente.
Ante esto ¿Que podemos hacer nosotros pobres mortales que utilizamos esa luz llamada razón para ser la más bestia de entre las bestias?.
Ciertamente es necesario abandonar la indiferencia, informarse, sumar fuerzas y remar juntos hacía un mundo sustentable.
Lo básico es ahorrar energía, por ejemplo preferir electrodomésticos eficientes energéticamente, utilizar ampolletas de ahorro de energía. Se pueden obtener además importantes ahorros de energía al utilizar aislantes adecuados en paredes, techos, pisos cañerías y ventanas de doble vidrio.
Utilizar el transporte público y cuando se pueda andar en bicicleta o simplemente caminar.
Preferir energías alternativas como la solar, hidroeléctrica y eólica, ámbitos en los que se pueden encontrar novedosos artefactos como los calefón solares, turbinas, aerogeneradores etc.
Cabe señalar que las energías limpias además de beneficiar el medio ambiente producen importantes ahorros económicos por lo que permiten recuperar el dinero invertido (Se pagan solos).
Obviamente no nos podemos confiar en las autoridades quienes por un lado promueven el desarrollo sustentable, acciones contra el Cambio climático y por otra pretenden satisfacer la creciente demanda energética del país mediante la construcción de decenas de plantas termoeléctricas que no sólo liberan millones de toneladas de gases de efecto invernadero sino que además dañan irremediablemente su entorno dañando ecosistemas y provocando irremediables daños en la población.
Si a las evaluaciones de proyecto de las centrales termoeléctricas se les incorporara el costo social y ambiental, por lejos serían la alternativa menos propicia.
Es por este motivo que el país, como es costumbre, nuevamente ha caído en esas inquietantes contradicciones que asustan.
2 comentarios
Mathias Rudloff -
Mathias Rudloff -
Me uno a tu causa, creo que con ingenio y con dedicación podemos sortear un duro futuro que nos espera. Hoy hay que pensar que la tierra no la heredamos de nuestros ancestros, sino que la pedimos prestada a nuestra futura descendencia.
Acá un link bien entretenido donde podemos rescatar ideas para una casa ecológica.