Blogia

RolandoMunoz

Forzamiento Radiativo

Forzamiento Radiativo

Un cambio en la energía radíativa neta disponible para el sistema mundial tierra-atmósfera , se denomina forzamiento radíativo.

Forzamiento radiativo : es la medida de la influencia que un factor ejerce en el balance de energía entrante y saliente en el sistema atmosférico y es un indice de la importancia del factor como mecanismo potencial de cambio climático.  Los valores se expresan en watts por metro cuadrado (W m -2).

Cualquier factor que altere la radiación recibida del sol o pérdida en el espacio, o que altere la redistribución de energía dentro de la atmósfera y entre atmósfera tierra y océano, puede afectar el clima.

Los forzamientos radíativos positivos tienden a calentar la superficie de la tierra y la atmósfera inferior.

Los forzamientos radíativos negativos tienden a enfriarla.

La cantidad de forzamiento radiativo depende de :

Magnitud del aumento en la concentración de cada GEI  (gases de efecto invernadero).

Propiedades radíativas de los GEI.

De las concentraciones de otros GEI en la atmósfera.

Tiempo de permanencia de los GEI en la atmósfera (algunos permanecen siglos en la atmósfera)

El conocimiento de la influencia antropogénica en el calentamiento y enfriamiento del clima ha mejorado, llevando a una confianza muy alta de que el efecto neto medio mundial de las actividades humanas desde 1750 ha resultado en un calentamiento, con un

 Forzamiento radiativo neto =  +1,6 [+0,6 a +2,4] Wm-2

 

 

Cambio climático es inequívoco y de carácter antropógeno

Cambio climático es inequívoco y de carácter antropógeno

 

Antropógeno (causado por el hombre) .
Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso mundiales han aumentado, como resultado de las actividades humanas desde 1750.
En la actualidad han superado los valores preindustriales según muestras de testigos de hielo que abarcan muchos cientos de años.

 El aumento global de la concentración de dióxido de carbono se debe fundamentalmente al uso de combustibles fósiles y a los cambios del uso del suelo, mientras que el del metano y óxido nitroso se deben principalmente a la agricultura.
Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso mundiales han aumentado, como resultado de las actividades humanas desde 1750.
 
En la actualidad han superado los valores preindustriales según muestras de testigos de hielo que abarcan muchos cientos de años.

 El aumento global de la concentración de dióxido de carbono se debe fundamentalmente al uso de combustibles fósiles y a los cambios del uso del suelo, mientras que el del metano y óxido nitroso se deben principalmente a la agricultura.
CONCENTRACIONES ATMOSFÉRICAS DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
GEI antropógeno más importante.

Concentración supera su margen de variación natural de los últimos 650.000 años (de 180 ppm a 300 ppm) según muestras de testigos de hielo.

Ritmo anual de crecimiento de la concentración de dióxido de carbono entre 1995 y 2005 de 1,9 ppm superó el ritmo de crecimiento anual de 1,4 ppm.  del período 1960-2005.

Principal causa es el uso de combustible fósil y en menor escala el cambio en el uso del suelo.

Las emisiones anuales de CO2 fósil aumentaron de 23,5 Gtco2 en la década del 90 a 26,4 Gtco2 por año en el período 2000-2005.

Las emisiones anuales de CO2 del cambio de uso de suelo pasaron de 1,6 Gtco2 en los años 90 a 5,9 Gtco2 en la actualidad.
CONCENTRACIONES ATMÓSFERICAS DE METANO Y ÓXIDO NITROSO

Metano

Concentración atmosférica pasó de 715 ppb en 1750 a 1774 ppb en el año 2005.
Excediendo el margen de variación natural de los últimos 650.000 años de 320 a 790 ppb.
Ritmo de crecimiento a disminuido desde la década del 90 siendo constante en este período.
El aumento de la concentración se debe a actividades antropogenas agrícolas y por el uso de combustibles fósiles.

Óxido nitroso

Concentración pasó de 270 ppb a 319 ppb en el período 1750-2005.
Ritmo de aumento constante desde 1980.
1/3 de la emisiones son antropogenas

 

ppm (partes por millón) o ppb (partes por mil millones) es la relación del numero de moléculas de gas de efecto invernadero con el numero total de moléculas de aire seco.

Cambio climático es inequívoco

Cambio climático es inequívoco

 

El calentamiento del sistema climático es   inequívoco, como lo evidencian ahora las observaciones de los incrementos en

las temperaturas medias del aire y del océano, el derretimiento generalizado del hielo y de la nieve, y la elevación del nivel medio del mar en el mundo.

Temperatura.

 

Tasa de calentamiento promedio de los últimos 50 años casi duplica la de los últimos 100 años.

   0,13ºC (+ -) 0,03ºC por decenio período 1956-2005 

    0,074ºC (+-) 0,018ºC por decenio período 1906-2005.

De los últimos 12 años del período 1995-2006, 11 de ellos exceptuando 1996, se clasifican entre los 12 años más calidos registrados desde 1850.
El aumento total de la temperatura en el periodo  1850-2005  fue de   0,76ºC (0,57 a 0,95ºC)
En ambos hemisferios las regiones terrestres se calentaron a más velocidad que los océanos en los últimos decenios.

            Tierra 0,27ºC v/s 0,13ºC Océano (últimos 2 decenios)

        Esto se corresponde con la mayor inercia térmica de los océanos.

Calentamiento últimos 30 años se ha extendido en todo el mundo, siendo mayor en las latitudes altas septentrionales.  El promedio de las Tº árticas han casi duplicado las del resto del mundo en los últimos 100 años .

NIVEL DEL MAR

 

Variaciones medias anuales del nivel del mar se originan en parte por cambios en la densidad provocados por la dilatación o contracción térmica del volumen oceánico.

Observaciones desde 1961 muestran que la T° media de los océanos ha aumentado hasta profundidades de 3000 m absorbiendo más del 80% del calor añadido al sistema climático, lo que hace que el mar se expanda aumentando su nivel.

 

Intercambio agua entre océanos y otros reservorios (mantos de hielo, glaciares de montaña, reservorios terrestres de agua y la atmosfera) pueden cambiar masa oceánica y el nivel del mar.

Tasa promedio mundial de aumento de nivel del mar.

 

Medido por satélite            (1993-2003)        3,1 + - 0,7 mm año

Medido por mareógrafo       (1961-2003)        1,2 + - 0,4 mm año

   

    Se observa una aceleración en el ritmo de aumento del nivel  del mar en el período 1993 a 2003.

      Aportes climáticos :  

Dilatación Térmica    1,6 + - 0,5 mm año

Cambios en el           1,2 + - 0,4 mm año

hielo terrestre

 

           Aumento total del nivel del mar en el SXX

                       0,17 (0,12 a 0,22) mm

 

Efecto Invernadero

Efecto Invernadero

 

La tierra absorbe la radiación del sol, esta energía es redistribuida luego por las circulaciones atmosféricas y oceánica, y es irradiada nuevamente por la superficie terrestre la que es captada por los componentes atmosféricos (GEI = gases efecto invernadero), evitando que escape al espacio.

Este proceso (efecto invernadero) causa un calentamiento en sus capas bajas, sin el cual sería imposible la vida en la tierra.

La temperatura en la tierra sin este efecto sería de – 19 grados Celsius.

Para la mayoría de las especies actuales sería imposible habitar la tierra, los mares estarían congelados.

Los GEI (gases efecto invernadero) al absorber la radiación emitida por la superficie de la tierra y evitar que esta escape al espacio, permite mantener una temperatura de hasta 15 grados Celsius promedio en el planeta.

GEI (gases efecto invernadero)

El aumento de las concentraciones de GEI disminuyen  la eficiencia con que la  superficie terrestre irradia energía al espacio. La atmósfera absorberá más radiación terrestre, produciéndose un forzamiento radíativo positivo que tiende a calentar la atmósfera inferior y la superficie terrestre.

    Al desprenderse menos calor al espacio, se refuerza el efecto invernadero, intensificándose un efecto que ha ocurrido en la atmósfera de la tierra durante miles de millones de años gracias a los GEI que se producen naturalmente : Vapor de agua, dióxido de carbono, ozono, metano y óxido nitroso.   

 

Cambio Climático : Chile un país de inquetantes contradicciones

Cambio Climático : Chile un país de inquetantes contradicciones

 

Que el planeta se esté calentando por los gases de efecto invernadero liberados gracias a la creciente actividad humana en los últimos siglos. Que esto afecte el clima en diferentes partes del planeta aumentando el riesgo al que ya estaban expuesto ecosistemas y asentamientos humanos productos del explosivo aumento de población humana y del inconsistente crecimiento de la renta per cápita mundial (inconsistente porque parte de este crecimiento se ha hecho a expensas del capital natural del planeta, por lo que no sería sustentable).     No constituye un tema novedoso para muchos quienes se han informado del tema a través de la prensa, canales de cable como Discovery o History Chanel etc.

  Quienes mantienen su fe en el progreso se muestran escépticos ante la visión de un inminente apocalipsis ecológico, en tanto que la ciencia progenitora de este progreso hace titánicos esfuerzos por  iluminar las tinieblas por las que navega la civilización actualmente.   

,   Hoy más que nunca no podemos ser indiferentes ante la irrefutable evidencia científica que señala que de mantener nuestras costumbres y hábitos actuales seremos los culpables de  nuestro propio descalabro al provocar una naturaleza que acostumbre a reaccionar en forma violente.

  Ante esto ¿Que podemos hacer nosotros pobres mortales que utilizamos esa luz llamada razón para ser la más bestia de entre las bestias?.

  Ciertamente es necesario abandonar la indiferencia, informarse, sumar fuerzas y remar juntos hacía un mundo sustentable.

 Lo básico es ahorrar energía, por ejemplo preferir electrodomésticos eficientes energéticamente, utilizar ampolletas de ahorro de energía.   Se pueden obtener además importantes ahorros de energía al utilizar   aislantes adecuados en paredes, techos, pisos cañerías y ventanas de doble vidrio.

 Utilizar el transporte público y cuando se pueda andar en bicicleta o simplemente caminar.

  Preferir energías alternativas como la solar, hidroeléctrica y eólica, ámbitos en los que se pueden encontrar novedosos artefactos  como los calefón solares, turbinas, aerogeneradores  etc.

   Cabe señalar que las energías limpias además de beneficiar el medio ambiente producen importantes ahorros económicos por lo que permiten recuperar el dinero invertido (Se pagan solos). 

Obviamente no nos podemos  confiar en las autoridades quienes por un lado promueven el desarrollo sustentable, acciones contra el Cambio climático y por otra pretenden satisfacer la creciente demanda energética del país mediante la construcción de decenas de plantas termoeléctricas que no sólo liberan millones de toneladas de gases de efecto invernadero sino que además dañan irremediablemente su entorno dañando ecosistemas y provocando irremediables daños en la población.  

  Si a las evaluaciones de proyecto de las centrales termoeléctricas se les incorporara el costo social y ambiental, por lejos serían la alternativa  menos propicia.

  Es por este motivo que el país, como es costumbre, nuevamente ha caído en esas inquietantes contradicciones que asustan.  

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!